Uñas acrílicas

Las uñas acrílicas son una mezcla de polvo y monómero líquido que se combina en una masa, se le otorga forma a las uñas con un cepillo y después se seca al aire libre. En oportunidades, los acrílicos no necesitan de una lámpara para secarse y son increíbles para cambiar la forma o prolongar las uñas; Para finalizar, se le otorga la forma deseada y se endurece el material para añadir fuerza, longitud y espesor a la uña.

La manicura para uñas acrílicas se puede hacer por medio de puntas o moldes. Las puntas tienen diferentes formas que se adhieren a la uña, se tienen la posibilidad de cortar y limar, estas son complementarias al uso de productos para uñas acrílicas o de gel. Además, el molde encaja y se pega justo debajo de la uña, sobre este molde tendrás la posibilidad de llevar a cabo la forma de la uña, esta virtud le dió el nombre de uñas esculpidas. Esta clase de uñas además se tienen la posibilidad de llevar a cabo con gel.

 Ventajas y desventajas de poner uñas acrílicas

VENTAJAS DE PONER UÑAS ACRÍLICAS

  1. Puedes reconstruir las uñas rotas y mordidas de forma sencilla para llevarlas siempre perfectas.
  2. Protege las uñas naturales de los efectos perjudiciales de los esmaltes y otros agentes, solo si lo realizas y retiras de manera correcta.
  3. El cuidado de las uñas acrílicas se ejecuta cada 15 a 20 días, siempre en relación del desarrollo de tu uña. Esto las hace una alternativa muy duradera.
  4. Las uñas acrílicas son muy resistentes y evitan la rotura de las uñas, por lo cual son ideales para mujeres con uñas débiles o con inclinación a romperse.
  5. Estéticamente esta clase de uñas son más lindas que las naturales y se les puede ofrecer algún forma y longitud, sin olvidar las infinitas opciones de decoración

 DESVENTAJAS DE PONER UÑAS ACRÍLICAS

Sin importar sus virtudes, además ten presente las desventajas de las uñas acrílicas, las cuales están enfocadas a incitar el buen uso y cuidado del manicure que hagas en tus manos.

Algunas de ellas son:

  1. Abusar del uso de las uñas acrílicas puede perjudicar el desarrollo de la uña natural. Varios profesionales sugieren dar reposos de una a dos semanas para volver a poner las uñas postizas.
  2. Un mal manejo de las uñas acrílicas puede ocasionar infecciones, por lo cual es considerable tener la precaución y sostener una correcta higiene en el centro donde te realices las uñas.
  3. Quitar las uñas acrílicas necesita una aceptable técnica para no perjudicar las uñas naturales o provocar lesiones. Como siempre es considerable que lo realice un óptimo profesional.
  4. Algunos de los elaborados químicos usados en el desarrollo para llevar a cabo las uñas acrílicas tienen mal olor y tienen la posibilidad de ser dañinos para la salud, más que nada cuando se está en sobreexposición. El sitio donde te haces las uñas debe estar bien ventilado.

¿LAS UÑAS ACRÍLICAS SON SEGURAS PARA LA SALUD?

Los acrílicos tienen una mala valoración, pero, de todos modos, tendrás la posibilidad de hallar que hay varios químicos peores que se están comercializando para las uñas. Es verdad que tienes que tomar las medidas correctas para proteger de tus uñas acrílicas, recordando todas las medidas sanitarias pertinentes.

De no hacerse bien, va a poder significar una infección o debilitamiento del estado natural de las uñas. Cuando se hace de manera correcta no causará ningún inconveniente persistente, por eso es primordial que un profesional las elimine.

Los dos materiales están hechos con tipos de acrílico, la distingue radica en que las uñas de gel necesitan de «curado» con luz ultravioleta, aunque profesionales sugieren llevarlo a cabo con una lámpara LED para mitigar el encontronazo negativo que tendría la utilización de luz UV.

Además, tienes que tomar en cuenta que cuando la uña acrílica está dañada o tiene un espacio considerablemente grande entre esta y la natural; esto podría crear humedad en el que logre darse una infección.

De la misma manera, es viable tener una oposición alérgica a los elementos de las uñas artificiales o sus adhesivos, por eso es considerable que contemples todos estos causantes antes de decidirte a utilizar estas uñas. Los signos de una infección en las uñas tienen dentro enrojecimiento, inflamación y pus.

Como puedes observar, las uñas acrílicas y todas las artificiales no van a ser dañinos para la salud si cuidas de ellas oportunamente. Además, si son llevadas a cabo por un profesional que atienda las pretenciones de cuidado y atención que necesitan, desde su posición, hasta su retiro, no vas a tener ningún problema.

¿CUÁNTO DURAN LAS UÑAS ACRÍLICAS?

Los acrílicos deberían permanecer de seis a ocho semanas, en relación de la precaución y su mantenimiento; entonces, requerirá un relleno cada dos o tres semanas, en relación del desarrollo de las uñas. Este retoque se ejecuta entre la parte de abajo de la uña y la cutícula para hacer mejor el aspecto de la manicura y asistirle a que dure más. Los rellenos son muy indispensables en las uñas acrílicas, debido a que una vez las uñas empiezan a crecer, empiezan a levantarse.

DIFERENCIA ENTRE UÑAS DE GEL Y ACRÍLICAS

La más grande distingue entre las uñas acrílicas y de gel es cómo se fabrican. Por un lado, la manicura de gel se hace con un esmalte particular que se aplica sobre la uña y se cura por medio de luz ultravioleta, es habitual verla con una longitud semejante al de una uña natural pero con un espesor un poco más grande.

Por el lado opuesto, las uñas acrílicas son extensiones que se le agregan a la uña y puedes seleccionar la longitud de estas, solo tienes que elegir el esmalte que te apetezca.

LAS UÑAS DE GEL…

Aunque las uñas de gel y acrílicas tienen la posibilidad de proveer resultados semejantes, hay diferencias clave con cada estilo de uñas. Las de gel en la mayoría de los casos consisten en cepillar capas de esmalte en las uñas naturales y se curan con una lámpara UV.

Una vez completadas, estas acostumbran a permanecer cerca de 14 días sin astillarse, hacia el desenlace de este lapso, estas comenzarán a pelarse o levantarse en las esquinas.

LAS UÑAS ACRÍLICAS…

Las uñas acrílicas ofrecen una cubierta protectora dura gracias a la mezcla híbrida de polvo y líquido con la que están construidas.

Ya que son tan duraderas, jamás te preocuparás de que se agrieten, rompan o levanten mientras poseas puestas; no obstante, es viable que tiendan a verse menos naturales que las uñas de gel y que sea algo más complejo quitarlas sin perjudicar el lecho ungueal.

¿CUÁNTO DURAN LAS UÑAS POSTIZAS?: ACRÍLICAS Y UÑAS DE GEL

Las uñas de gel te tienen la posibilidad de permanecer entre dos o tres meses si las vas rellenando recurrentemente. Si por el opuesto buscas unas uñas que duren muchísimo más tiempo, las uñas acrílicas son para ti, estas tienen la posibilidad de permanecer hasta 6 meses si las mantienes de manera recurrente.

HERRAMIENTAS QUE DEBES TENER PARA PONER UÑAS ACRÍLICAS

Poner uñas acrílicas de manera correcta va a depender de tu costumbre. Si deseas estudiar cómo hacerlas vas a deber tener las siguientes utilidades, algunas de ellas son opcionales:

  1. Esmalte en gel.
  2. Palitos de naranja o empujador de cutículas.
  3. Alcohol o resoluciones desinfectantes para la limpieza de las utilidades.
  4. Lámpara UV o LED (te sugerimos la LED).
  5. Antiséptico para evadir hongos en las uñas
  6. Cepillo para sacar el polvo.
  7. Primer (de prioridad sin ácido).
  8. Tips o moldes para uñas.
  9. Limas de (100/180) y (150/150).
  10. Nail Cotton: algodón particular que no deja pelusa.
  11. Pinceles para crear en acrílico.
  12. Pinzas para ofrecer más curvatura a la uña (opcional).
  13. Vaso dappen.
  14. Top coat.

Tienes que entender que hay variantes de polvo y líquido acrílico en el mercado. Algunos de ellos son:

  • Polvo acrílico cristal.
  • Polvo acrílico rosado.
  • Polvo blanco.
  • Polvo acrilicos cover.
  • Polvos acrílicos de colores.
  • Líquidos de secado ágil, medio y retardado.

Hemos listo una guía particular para estudiar, desde el princípio, cómo poner poner uñas acrílicas punto por punto. Vas a conocer los tipos de polvos y líquidos acrílicos que vas a tener que utilizar según tus objetivos.

GUÍA SIMPLE PARA PONER UÑAS DE ACRÍLICO PASO A PASO

PASO #1: SI VAS A UTILIZAR CONSEJOS, ESCOGE LAS UÑAS DEL TAMAÑO CORRECTO

Los consejos son extensiones postizas que se tienen que adaptar a las uñas naturales muy bien. Escoge bien su tamaño debido a que si las puntas están un poco anchas vas a tener que lograr que encajen bien. Te sugerimos que limes delicadamente sus laterales.

PASO #2: PREPARA LAS UÑAS NATURALES ANTES DE PONER EL ACRÍLICO

Ejecuta tu rutina de limpieza de manicure de manera común. Quita el esmalte, aplica alcohol para desinfectar la región y quita la cutícula para remover la piel muerta de la base y los laterales.

Continúa limando las uñas. Para poner uñas acrílicas te sugerimos que dejes las uñas naturales cortas, después quita residuos de polvo y quita la grasa. Procede a desinfectar toda la región con algo de cleaner para limpiar completamente la uña y aplica antihongos para terminar.

PASO #3: UBICA EL TIP O MOLDE

Con las uñas cortas y limadas según tu prioridad, coloca el tip o molde en la uña, este debe quedar fijo y unido al límite libre. Va a ser éste el que te va a proporcionar ayuda a determinar la forma y extenso de la uña.

PASO #4: EDIFICA LA UÑA

Ubica en el vaso dappen algo de monómero y en otro envase el polímero. Recuerda tener las manos limpias y desinfectadas.

PASO #5: UBICA EL TIP Y APLICA EL PRIMER

Ubica el tip sobre la uña, ubica una cubierta de primer y déjalo secar. Después humedece la punta del pincel en el monómero y escúrrelo un poco realizando presión rápida en los bordes del vaso. Introduce el pincel en el polvo acrílico a lo largo de unos dos o tres segundos hasta hallar agarrar una bolita o perla.

PASO #6: APLICA LA PRIMERA PERLA DE ACRÍLICO EN LA UÑA

Coloca la primera perla en el sector de tensión o en el centro de la uña, en la unión del molde con la uña natural. Después ubica la segunda perla sobre la parte de arriba de la uña, muy próxima al sector de la cutícula, sin tocarla.

La tercera ponla en el borde libre para ir cubriendo toda la uña de forma traje, corriendo movimientos suaves, acatando los bordes y procurando no tocar la piel.

PASO #7: DALE FORMA A LA UÑA

Una vez seco el acrílico en la uña, dale forma. Descarta deficiencias remanentes con una lima de grano 100/180; procurando que quede lo verdaderamente natural viable. Finaliza con una lima pulidora para dejar el área lo verdaderamente despacio viable.

PASO #8: QUITA EXCESOS Y LIMPIA

Quita el exceso de polvo y limpia toda el área con cleaner. Finaliza con una cubierta de brillo top coat y cura con la lámpara. Recuerda no tocar la cutícula ni los bordes. Coloca esmalte o el top coat si lo quieres al terminar.

¿CÓMO LOGRAR QUE LAS UÑAS DE ACRÍLICO DUREN MÁS?

Las uñas de acrílico necesitan precaución, pero todavía vas a estar apta para llevar a cabo tus tareas de manera segura. Lo mejor es que hagas un cuidado cada tres semanas a tu manicure acrílico; que radica, en contemplar el espacio que va mostrándose entre el acrílico y la cutícula.

Entre otras cosas, para las tareas domésticas es aconsejable utilizar guantes mientras haces cosas como limpiar. Aléjate de elaborados químicos como la acetona, que perjudicarán el estado de las uñas, e hidrata seguido las manos, uñas y cutículas para mantenerlas saludables.

  1. Evita morder tus uñas o arrancarlas. Puedes dañar tu uña natural.
  2. No hagas presión o fuerces las uñas.
  3. Cada vez que laves tus manos, sécalas bien para evadir la propagación de hongos.
  4. Acude siempre a un profesional para retirarlas y jura tener recurrente hidratación.

¿Cuál es la manera más óptima de remover las uñas de acrílico?

Como quitar las uñas acrílicas. Hagas lo que hagas, resiste la tentación de quitártelas tú misma. La forma más segura de retirarlos es acudiendo a un profesional; No obstante, te contamos seis procedimientos que te van a funcionar para remover las uñas de acrílico:

  1. Quita las uñas acrílicas con acetona.
  2. Retira las uñas acrílicas con algodón y aluminio.
  3. Quita las uñas acrílicas con quitaesmalte.
  4. Elimina las uñas acrílicas con una lima eléctrica.
  5. Usa alcohol para eliminar el acrílico.
  6. Usa solo agua ardiente para quitarlas.
  7. Utiliza una tarjeta o hilo dental para sacar los acrílicos.

Creamos una guía punto por punto para que sepas la manera más óptima para sacar las uñas de acrílico, sin ignorar la seguridad y salud de tus manos.

¿Cómo seleccionar los tipos de uñas acrílicas correctas para ti?

La durabilidad es un aspecto que tienes que contemplar para seleccionar las uñas acrílicas correctas para ti. Además considera tu estilo de vida y preferencias: algunas mujeres eligen las uñas en gel, otras en SNS y otras el acrílico. Piensa en la duración y nivel de contrariedad para retirarlas, previendo costos, etc elementos.

Cómo sabes, cada tipo de uñas acrílicas tiene sus fortalezas y debilidades; pero los desarrolladores se esfuerzan en hacer un producto con fachada de uñas naturales, con la resistencia y distinción que aceptan estos materiales. Se entiende que todas ellas necesitan de una atención mínima por lapsos/o por tiempos, aspecto que vas a tener que tomar en cuenta antes de ponértelas. Al seleccionar piensa:

  • El presupuesto, tiempo y cuidado que va a implicar tenerlas, cuidarlas y mantenerlas. Consulta con tu manicurista qué precio tiene todas ellas y define los costos que necesita el cuidado y su ejecución.
  • Como lo comentamos previamente, el estilo de vida es un aspecto que debe reflejarse en el momento de elegir el tipo de uña acrílica correcta para ti, entre otras cosas, si tienes un trabajo en el que tus manos están un largo tiempo en el agua, el gel puede ser mejor que la porcelana. El gel se adhiere a la uña natural como un esmalte y el agua no la perjudica tanto como el acrílico.

Deja un comentario